Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

(EDITORIAL) Primero la vida, después el fútbol

  • 6 abril, 20206 abril, 2020

Hoy cuando el mundo se debate entre la vida y la muerte y los científicos buscan desesperadamente el antídoto que acabe con esta amenaza llamada Covid-19, los dirigentes del deporte antes de pensar en como reanudar las diferentes competencias, primero quieren ver como queda nuestro planeta después de esta pandemia terrorífica.

Motivo por el cual resulta una verdadera aventura pretender fijar una fecha para retomar cualquier evento deportivo nacional o mundial.

Por eso, cuando este martes se reúnan los dirigentes de los clubes ecuatorianos cobijados por la Liga Pro en su chat de presidentes, deberán ser muy cautos en sus decisiones y no intentar de manera apresurada establecer fechas ni condiciones para el reinicio de nuestro principal torneo de fútbol.

Por: Jorge Luis Cárdenas

La NBA empieza a pensar en la cancelación de…

  • 4 abril, 20204 abril, 2020

Desde que el positivo por coronavirus de Rudy Gobert, pívot de los Jazz, obligará a suspender la NBA el 12 de marzo, el objetivo de la mejor Liga del mundo siempre fue reanudar la competición y poder finalizar la temporada. Se han barajado numerosas opciones: acortar los playoffs, jugar en verano, concentrar todos los partidos en una sola ciudad, siendo Las Vegas la preferida… Pero por primera vez en estas semanas, el pesimismo empieza a cundir en la NBA y en las reuniones que mantiene. Echar el cierre al curso es una opción tan válida como las demás.

Es lo que asegura Brian Windhorst, periodista de ESPN, que desvela que en las últimas conversaciones entre la NBA y el sindicato de jugadores (NBPA) el tema principal no ha sido ya la forma de reiniciar la temporada sino de cómo cancelarla con el menor impacto posible, sobre todo económico. Las pérdidas son ya cuantiosas, pero no reanudar el juego las multiplicaría, pues se perderían ingresos de televisión, de patrocinadores, de venta de entradas…

El ejemplo de China es lo que invita a pensar a la NBA en una hipotética imposibilidad de arrancar de nuevo la competición. En el gigante asiático, donde comenzó la pandemia provocada por el COVID-19, van varios pasos por delante del resto del mundo. La normalidad empieza a instaurarse poco a poco en el tercer país más grande del planeta, pero el baloncesto sigue paralizado pese a los esfuerzos por reanudarlo. La CBA se suspendió a finales de enero y tras ese parón los jugadores estadounidenses ya habían regresado a sus equipos porque estaba previsto que la competición se reiniciara en abril, pero ha sido pospuesta hasta mayo.

Si en Estados Unidos se siguieran los mismos pasos en la evolución del coronavirus, la NBA tendría como escenario más optimista poder arrancar de nuevo a finales de junio, lo que supondría invadir el verano. Pero es que, además, el país está siendo atacado con fiereza por el COVID-19. Ya tiene el tope de contagios, acercándose a los 300.000, y ha registrado más de 7.500 muertes, 1.480 sólo en el día de ayer.

La pandemia no ha hecho más que llegar a Estados Unidos, pero con semejantes cifras amenaza con quedarse mucho tiempo. Una pésima noticia para todos, incluida la NBA. La situación es preocupante hasta el punto que el presidente Donald Trump ha hablado con los comisionados de todas las grandes Ligas profesionales del deporte estadounidense.

Fuente: Marca.com

Investigadores del BIOCAMB presentaron trabajos en el VI Congreso…

  • 1 abril, 20201 abril, 2020

Los investigadores del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático de Indoamérica, Yetlanezi Velazquez e Ibon Tobes, participaron como ponentes en el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental que tuvo lugar en la prestigiosa Universidad de Alcalá de Henares, en España. El congreso contó con una nutrida participación internacional y de personas de gran renombre en el ámbito de la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad: https://congresoambiente.ae-ea.es/

Los trabajos presentados por la Universidad Indoamérica fueron los siguientes:

Investigación etnobiológica participativa en comunidades rurales indígenas y mestizas de ecuador como herramienta para la educación ambiental y la conservación de la diversidad biocultural.

El trabajo presenta y compara el resultado de dos proyectos de investigación comunitaria para la conservación de los peces y los ríos en una comunidad rural-mestiza en La Maná, Cotopaxi, y en la comunidad kichwa de Arajuno, en Pastaza. El trabajo se llevó a cabo en colaboración con investigadores de la Universidad Central del Ecuador, con el Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai y el Bosque Privado Jardín de los sueños. Además, se involucró a estudiantes de la Ingeniería en Biodiversidad y Recursos Genéticos que también aparecen como coautores del trabajo. La presentación puede encontrarse en el siguiente enlace:

Educación ambiental y conservación de la Diversidad biocultural, por Ibon Tobes: https://www.youtube.com/watch?v=_CMWciK8Ljk

Participación de jóvenes y adultos para la conservación biocultural del territorio zapoteca.

Este trabajo se llevó a cabo en una comunidad indígena zapoteca de Oaxaca, México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México que financió el proyecto. El trabajo involucró a jóvenes y adultos de la comunidad de San Juan Tabaá, en la sierra norte de Oaxaca, para hacer un levantamiento de información biocultural (nombres de plantas y animales, usos, tradiciones, etc.) para dotar de herramientas educativas a la comunidad y registrar y fomentar las prácticas tradicionales de gestión territorial. La presentación puede encontrarse en el siguiente enlace:

Conservación biocultural del territorio zapoteca, por Yetlanezi Velázquez: https://www.youtube.com/watch?v=8GPsv4jS2Jk

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!