Skip to content
Indoamérica Radio
  • Inicio

  • Deportes

  • Noticias

  • JL Lo Dice

  • Sitio Web UTI

Investigadores del BIOCAMB presentaron trabajos en el VI Congreso…

  • 1 abril, 20201 abril, 2020

Los investigadores del Centro de Investigación de la Biodiversidad y Cambio Climático de Indoamérica, Yetlanezi Velazquez e Ibon Tobes, participaron como ponentes en el VI Congreso Internacional de Educación Ambiental que tuvo lugar en la prestigiosa Universidad de Alcalá de Henares, en España. El congreso contó con una nutrida participación internacional y de personas de gran renombre en el ámbito de la educación ambiental y la conservación de la biodiversidad: https://congresoambiente.ae-ea.es/

Los trabajos presentados por la Universidad Indoamérica fueron los siguientes:

Investigación etnobiológica participativa en comunidades rurales indígenas y mestizas de ecuador como herramienta para la educación ambiental y la conservación de la diversidad biocultural.

El trabajo presenta y compara el resultado de dos proyectos de investigación comunitaria para la conservación de los peces y los ríos en una comunidad rural-mestiza en La Maná, Cotopaxi, y en la comunidad kichwa de Arajuno, en Pastaza. El trabajo se llevó a cabo en colaboración con investigadores de la Universidad Central del Ecuador, con el Instituto Quichua de Biotecnología Sacha Supai y el Bosque Privado Jardín de los sueños. Además, se involucró a estudiantes de la Ingeniería en Biodiversidad y Recursos Genéticos que también aparecen como coautores del trabajo. La presentación puede encontrarse en el siguiente enlace:

Educación ambiental y conservación de la Diversidad biocultural, por Ibon Tobes: https://www.youtube.com/watch?v=_CMWciK8Ljk

Participación de jóvenes y adultos para la conservación biocultural del territorio zapoteca.

Este trabajo se llevó a cabo en una comunidad indígena zapoteca de Oaxaca, México, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana de Ciudad de México que financió el proyecto. El trabajo involucró a jóvenes y adultos de la comunidad de San Juan Tabaá, en la sierra norte de Oaxaca, para hacer un levantamiento de información biocultural (nombres de plantas y animales, usos, tradiciones, etc.) para dotar de herramientas educativas a la comunidad y registrar y fomentar las prácticas tradicionales de gestión territorial. La presentación puede encontrarse en el siguiente enlace:

Conservación biocultural del territorio zapoteca, por Yetlanezi Velázquez: https://www.youtube.com/watch?v=8GPsv4jS2Jk

La Universidad Indoamérica participa en la capacitación de 102.000 inscritos en Formación Continua Online
La Universidad Indoamérica iniciará el período académico de manera Online

Related articles

(EDITORIAL) Primero la vida, después…
La NBA empieza a pensar…

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Así debes limpiar y ordenar tu hogar en la nueva normalidad
  • Ecuador consolida la gestión ambiental de los Bosques de Paz en la frontera con Perú
  • 143 personas notificadas por no usar mascarilla en los espacios públicos
  • Cuatro conductores del transporte público están con Covid19
  • La Casa del Portal continuará como sitio exclusivo para promover el arte y la cultura

Archivos

  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020

Categorías

  • Academia
  • Deportes
  • JL Lo Dice
  • Noticias
logo-uti

Ambato Matriz

Bolivar 2035 y Guayaquil

(+593) 3 2421 452 / 2421 713 / 2421985

ext. 127 / 215


Campus Ingenierías

Av. Manuela Sáenz y Agramonte

(+593) 3 2588 332 / 2585 359 /

2585 441 ext. 500





Quito

Machala y Sabanilla

(+593) 2 3826 970 / 3826 971 /

3826 972 / 3826 973 / 3826 974

ext. 300 / 301 / 302


Modalidad Distancia (Campus Santa Lucía)

Daniel Comboni y Santa Lucía

(+593) 2 3464 195

ext. 600 / 601 / 602 / 603 / 604

Theme by Colorlib Powered by WordPress
  • https://securestream.radioshd.info:7050/
No HTML5 audio playback capabilities for this browser. Use Chrome Browser!